Clase Sangrado digestivo alto y bajo Dr. Matos
- miallen9708
- 30 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Hematemesis: vómitos de sangre, sangrado activo en esófago, estomago o duodeno.
Hemoptisis: proveniente del aparato respiratorio.
Angulo de Treitz: era un patólogo, Universidad de Praga.
Un sangrado rectal rojo rutilante, no siempre será sangrado digestivo rápido porque puede haber Transito rápido.
Hemorragia digestiva
Historia clínica, examen físico, sonda nasogástrica, lavado gástrico
Si es alta endoscopia
Si es baja: lenta (colonoscopia).
Clasificación de Forrest: depende de lo que se ve, posibilidad de una recidiva del sangrado.
Indicación quirúrgica
Inestabilidad hemodinámica a pesar de reanimación vigorosa (transfusión > 6 unidades)
Imposibilidad de detener la hemorragia con las técnicas endoscopias
Recidiva de la hemorragia tras la estabilización inicial
Shock asociado a hemorragia recurrente
Hemorragia lente y continuada con necesidad de transfusión de más de 3 unidades/día
Causas más frecuentes
Ulcera péptica
Gastritis erosiva
Varices esofágicas
Síndrome de Mallory-Weiss
Ulcera péptica: puede estar asociado a H. pylori
El síntoma mas frecuente es dolor abdominal
Diagnostico con radiología baritada o endoscopia
Gastritis erosiva: fármacos, traumatismos, quemaduras, estrés agudo
Varices esofágicas: antecedentes de hepatopatía alcohólica, cirrosis, etc.
Síndrome de Mallory Weiss: desagarro no penetrante, asociado a hernia hiatal por deslizamiento, la hemorragia es autolimitada. Diagnóstico es endoscópico.
Reflujo gastroesofágico: historia de pirosis y regurgitación, disfagia, eructos.
Trastornos de la hemostasia: sobredosificación de anticoagulantes, antecedentes de diátesis hemorrágica o trastornos congénitos de la coagulación o efectos de antiagregantes plaquetarios (se suspende y se da plaquetas).
Lesión de Dieulafoy
Vaso submucoso aberrante que erosiona el epitelio que lo cubre sin que exista una ulcera previa.
Hemorragia digestiva bajo
Inicio agudo de hemorragia transrectal. Mas frecuente en hombres. 15% requieren cirugía
Etiología: enfermedad diverticular, angiodisplasias, colitis, neoplasias, enfermedad anorrectal, HDA, intestino delgado y enfermedad inflamatoria intestinal
Colitis: isquémica principal causa.
Diagnóstico: lavado gástrico, anoscopia-sigmoidoscopia, colonoscopia, centelleo con tc99, angiografía, angiocat, colonoscopia virtual y localización transoperatoria
Lavado gástrico: bilioso (negativo)
Colonoscopia: primera herramienta de manejo.
15% requiere cirugía
-resección electiva de causa identificable
-cirugía urgente hemorrágica activa localizada.
No a todos los pacientes se le debe difundir glóbulos rojos, 7> Hb trasfusión restrictiva
Comentarios